Consejos prácticos para un a persona que presenta alergias
Inicio › Salud de A-Z › A - B - C - D › Alergias › Últimas novedades acerca de las alergias › Consejos prácticos para un a persona que presenta alergias
Alergia al polen
- Mantener las ventanas cerradas durante la noche y cuando hay viento, para prevenir que entre el polen a la casa. Si es necesario, use el aire acondicionado, el cual limpia y seca el aire.
- No cortar el césped ni acercarse cuando este recién cortado. El corte del pasto agita el polen y el moho.
- Reducir en lo posible las actividades al aire libre temprano en la mañana, ya que el horario en que hay mayor propagación de polen es entre las 5 y 10 a.m.
- Mantener las ventanas del automóvil cerradas al viajar
- Evitar contacto con plantas alergenitas, especialmente las grandes productoras de polen
- Ojalá lavarse el pelo en las noches, para sacar lo acumulado durante todo el día
- Aprender a leer la información diaria en periódicos y Televisión acerca de las carga y tipo de polen que hay a diaria en el ambiente
Alergia a los ácaros del polvo- Realizar limpiezas frecuentes con aspiradoras. Los alérgicas que realicen esta tarea, deben usar una mascarilla contra el polvo
- Recubrir los colchones con fundas herméticas, plásticas o de tela especial contra anti-alergenos
- Los plumones y almohadas fabricados con materiales naturales, como pluma de ganso o algodón, deben cambiarse por fibras sintéticas o forrarse con materiales no permeables a ácaros
- Ventilar el dormitorio adecuadamente, para evitar la humedad
- Evitar cortinajes y alfombras en la pieza del alérgico Los pisos de madera, linóleo o baldosa son mejores para los alérgicos.
- Tener el mínimo de muebles y adornos en el dormitorio, a fin de facilitar el aseo y la acumulación de polvo. Deben retirarse especialmente las estanterías con libros.
- Lavar semanalmente la ropa de cama con agua caliente a mas de 65 grados.
- No tener en la habitación peluches, juguetes de lana o posters.
Alergia cutánea- Evitar baños prolongados. Es preferible el baño corto, con agua templada y aceites limpiadores libres de jabón.
- El secado después del baño debe realizarse con toalla limpia y suave, evitando la fricción.
- Después del secado, es muy importante la hidratación con cremas hidratantes o emolientes
- La ropa en contacto con la piel debe ser de algodón, evitando la lana y fibras sintéticas. Es aconsejable lavar la ropa con jabones no irritantes
- En general, la exposición gradual al sol y al agua de mar es beneficiosa para muchos pacientes
- Evitar cambios bruscos de temperatura y humedad
- El sudor produce picazón y agrava la enfermedad
- Evitar el rascado o cualquier fricción sobre la piel
Alergia alimentaria- Conocer y evitar los alimentos específicos que desencadenan la alergia
- En restaurantes u otras casas preguntar por los ingredientes de las comidas, a fin de evitar un alergeno ?oculto?
- Leer con atención las etiquetas de los alimentos.
- Cuidado con el chocolate, maníes o frutos secos.
- Cuidados con los colorantes artificiales.
Alergia a caspa o pelos de animales- Procurar mantener a la mascota fuera de la casa. Procurar el mínimo de contacto con ella, sobretodo los gatos
- Mantener a la mascota fuera del dormitorio y otros cuartos donde los alérgicos pasen mucho tiempo
- Un miembro no alérgico de la familia debe encargarse del cepillado de la mascota en el exterior de la casa, para eliminar pelos sueltos y alergenos
- Lavar su mascota todas las semana, utilizando un producto especial ara ello